Este tema tiene un tiempo ya, pero me apetecía que estuviera por aquí también. Es una composición que se hizo para la asociación "Tod@vía", dedicada al fomento, cuidado, restauración y reivindicación de la vía férrea "La Fuente San Esteban a Barca d'Alva - Pocinho", antigua línea internacional de ferrocarril, hoy convertida en vía verde, que conectaba España y Portugal a través de una histórica obra de ingeniaría que salvaba la accidentada zona de las Arribes del DueroLa grabación tiene una curiosa historia.Daniel del Amo, el bajista y compositor, como buen músico de la vieja escuela, no me mandó una demo como hoy se haría. Vino a mi casa a canturreármela. Al ver lo auténtico que quedaba con su voz, decidí grabarle un par de tomas sobre la maqueta instrumental, con intención de quizás poder usarlo después. A pesar de que la idea era que yo fuera la voz, su timbre aportaba algo más rudo y natural que yo no podía darle (su mote es Jabalí, no digo más). De modo que diseñé un arreglo de voces para que en la segunda parte la canción tuviera frases cantadas por él, arropadas con pequeños coros míos, hasta que al final básicamente cantamos los dos. Su timbre le da un punto, digamos, "rústico", que yo no habría podido aportarEl resultado nos encantó a todos y creo que tuvo un aire muy interesante.Otra curiosidad es que los músicos que grabamos este tema provenimos, de alguna manera u otra, de ese Oeste Salmantino del que habla la canción: Las Arribes del DueroComposición musical, bajo, guitarras y voz adicional: Daniel del Amo (Lumbrales)Letra: María José Amador (Lumbrales)Voz, coros y arreglos vocales: Crístofer Hernández (Masueco de la Ribera)Contrabajo: José Aquino Sánchez (Bermellar)Percusión: José Manuel Gorjón (Lumbrales)Guitarras, grabación y mezclas: Ernesto Llanos (casi de Lumbrales)